viernes, 2 de octubre de 2015

"Torre de Oro"


Alfredo Campos B

Ciudad de Sevilla-Andalucia.

En la ciudad de Sevilla, puede visitarse esta Monumento,esta situado en el margen izquierdo del rio Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la real maestranza, fue construido entre los años 1220 y 1221, por orden del gobernador Almohade de Sevilla Abu-I-Ulá.
Esta formado por tres cuerpos, siendo el primero de base dodecágonal, el segundo cuerpo, es de la misma forma , fue construido en el siglo XIV por orden de Pedro I el Cruel.
Corría el año 1760, cuando el ingeniero militar Sebastian Van der Borcht, construyo el tercer cuerpo, este ya de forma cilíndrica y lo remata con una cúpula,con todo ello alcanza una altura de 36 metros.
En 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico.
En la actualidad alberga un museo naval, con un contenido de gran interés. es junto con  la Giralda uno de los símbolos, más representativos de la Ciudad.






Sobre la Torre de Oro, hay un extensa obra literaria, para más info.

https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_del_Oro

INF/ALF

VIGO

sábado, 26 de septiembre de 2015

"Muralla de Córdoba"

Alfredo Campos B

Ciudad de Córdoba-Andalucia.

La puerta de Almodovar y la muralla de la Calle Cairuán.
Constituyen  una de la puertas de entrada oeste de la muralla, también denominada antiguamente, como Puerta del Nogal o Puerta de Badajoz , es una de las que se conservan del recinto medieval.a su entrada, puede contemplarse la estatua dedicada, al filósofo cordobés Séneca.






INF/ALF

VIGO

sábado, 19 de septiembre de 2015

"Torre de la Calahorra"

Alfredo Campos B

Ciudad de Córdoba-Andalucia.


Frente la Mezquita-catedral, en el lado sur del Puente Romano,, puede contemplarse esta majestuosa, Torre de la Calahorra, se trata de una fortaleza de origen islámico, concebida como entrada y protección del Puente que cruza el Guadalquivir camino de Córdoba, del lado del Campo de la Verdad.
Forma parte, del  centro histórico de Córdoba, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO en 1994.
.


  Construida en el siglo XII, en el reinado de Enrique II de Castilla, 1369 y Juana I de Castilla 1514, fue reformada en el 1837 y 2007.
 En el 1837 Enrique II de Trastámara, la visito en uno de sus viajes por Córdoba,  y mando reformarla, dándole más aspecto de fortaleza, para defenderse de su hermano Pedro I de Castilla el Cruel, añadiendo a las dos torres existentes una tercera, y uniendo las tres con  dos formas cilíndricas, almenadas de la misma altura de las torres. también en el 2007, le realizaron una restauración importante, con cargo a los presupuestos de la Junta de Andalucía.


 En su dilatada historia, fue utilizada para diversos cometidos .En el siglo XVIII, fue empleada como cárcel, encerrando en ella a soldados extranjeros, traidos en su mayor parte del puerto de Cádiz.
En el mismo siglo, a finales del mismo, durante la epidemia de tabardillos que azotó la ciudad, se utilizo para poner a los afectados en cuarentena.
En el siglo XIX, fue utilizado como sede -escuela de niñas , vecinas del barrio del Campo de la Verdad.

En 1931, fue declarada monumento histórico artístico, y más tarde fue cedida al Instituto para el Dialogo de la Culturas. Instalándose el Museo de las Tres Culturas.
Hoy, el visitante puede ver en una instalación audiovisual, una panorámica cultural, del apogeo medieval de la Córdoba del siglo IX al XIII, basado en la convivencia de las culturas , cristiana, judía y musulmana.
Al visitar Córdoba, y cruzar el Puente Romano,es de interés visitarla,desde su terraza hay una vista de la ciudad y del entorno que la rodea, impresionante.

INF/ALF

miércoles, 26 de agosto de 2015

"PUENTE ROMANO CORDOBA"

Alfredo Campos B

Ciudad de Córdoba.

Fotografías, del Puente Romano situado sobre el Rio Guadalquivir, entre la Puerta de Puente y la Torre de la Calahorra, une el barrio del Campo de la Verdad y el Barrio de la Catedral.
Fue durante 20 siglos, el único puente que tenían en la ciudad, posteriormente, ya a mediados del siglo XX, se construye el de San Rafael.
El conjunto formado por el puente y la Torre de la Calahorra, esta declarado bien de interés cultural, con la categoría de Monumento, forma parte del Centro Histórico de Córdoba, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.
Fue construido en el siglo I d c. durante la dominación romana en Córdoba, tiene una longitud de 331 metros y lo componen 16 arcos, fue de los más importantes para entrar en la ciudad desde el Sur.
Se dice que sería parte de la Vía Augusta, para ir desde Roma a Cadíz.


INF/ALF

VIGO

martes, 25 de agosto de 2015

"Monumento a ANTONIO BARCELÓ"

Alfredo Campos B

Ciudad de Palma de Mallorca.

El monumento a Antonio Barceló puede contemplarse en la Ciudad de Palma de Mallorca en los jardines de la entrada al Club de Mar, es una obra realizada en bronce montada sobre una piedra de granito sin pulir, obra de la escultora Remigia Caubet, inicialmente se monto en la entrada al muelle de Poniente en el año 1971 pero en el 1981 fue trasladada a la posición actual.

El Personaje:Antonio Barceló y Pont de la Terra, nació en Palma de Mallorca (1-1-1717) y falleció el (25-1-1797).Hijo de Onofre Barceló, patrón de mar, que se dedicaba  al transporte de mercancías entre las Islas Baleares y la Península,utilizando para ello el Jabeque embarcación en la que comenzaría a realizar sus primeras singladuras.



 Su madre Marina Pont de la Terra pertenecía a una familia muy acomodada de Palma la situación en aquellos tiempos, era de escasez , por lo que ya de muy joven comenzó a navegar acompañañdo a su padre, por lo que a los 18 años, ya era un experto piloto, pronto se vio embuelto en persecuciones y batallas contra los piratas berberiscos que asolaban las costas españolas, tal fue si actividad que sus hazañas llegaron a los oidos del Rey Carlos III,que lo nombro Älferez de Fragata.
Llegó a ser Almirante de la Real Armada prestando innumerables servicios a la patria en numerosas batallas.

Extensos trabajos literarios de la historia de este memorable marino, que imbito a consultar dado que este blog no es lugar apropiado para esta labor.




DE LA ARTISTA:

Remigia Caubet Gonzalez :
Nace en Palma de Mallorca en 1919, fallece 1997. y es en el 1946 cuando contacta con el escultor Joan Borrel i Nicolau trabajando con el y en el año1951 consigue el Primer Premio de escultura del Certamen Niños y Flores del Circulo de Bellas Artes de Palma.
Realizo una importante colección de Monumentos que puede ser contemplados en distintos lugares de la isla.
Paso por lo centros de Bellas Artes más influentes de Roma 1972, posteriormente alterna trabajos en su nuevo taller de Esporles, con otros en Madrid, en 1978 ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Sebastian de Palma.
Entre los años 1979-1995 desarrolla una gran labor docente , como profesora de modelado en la aulas de la Tercera Edad de Montesión y realiza varias piezas religiosas para la Catedral de Palma de Mallorca por encargo del Cabildo.

Inf/alf

VIGO-Palma

domingo, 16 de agosto de 2015

"Monumento a MAIMONIDES"

Alfredo Campos B

Ciudad de Córdoba.

Esta estatua, puede contemplarse en el caso histórico de Córdoba, en la plaza de Tiberiades.
Dedicada a Maimonides, en homenaje y recuerdo de la ciudad, a tan insigne personaje, transcendental en la filosofía, la religión en la medicina.
Su nombre es Moshé ben Maimón, nació en Córdoba (Al-Andalus) en 1138, falleció en Fustat(Egipto) en 1204, Hijo de un Juez en familia muy distinguida, con miembros de la misma, jueces, rabinos, dirigentes de la comunidad, por parte del padre, mientras su madre pertenecía a una familia humilde, que falleció a darle a luz.

 Desde muy pequeño inicio sus estudios bíblicos, y talmúdicos, en Córdoba, pero en aquella época, una ola de fanatismo almohade, obligo a su familia a un continuo, cambio de apariencia religiosa,cambio de residencia por lo que vivió en AlmeríaFez,Palestina y finalmente en Egipto, el resto de sus días, en Alejandría y Fustat. Ejerció la medicina, con gran sabiduría y generosidad, en la corte de Saladino, más tarde en la del visir al-Fadl hijo de Saladino, alcanzo gran fama y admiración popular.

 Estendiéndose sus conocimientos por toda Europa, su obra filosófica,de encuentro y respecto de los dioses, muy discutida por el judaísmo.
Muy reconocido por los médicos del mundo, al que se le atribuyen milagros, que lo elevan a nivel de Santo, Sabio, Juez , Rabino.
Su tumba fue trasladada de Fustat a  Tiberiades en Israel.



DEL ARTISTA:

Amadeo Ruiz Olmos: Nacio en el pueblo de Benetúser(Valencia) 1913 fallece en Madrid 1993.
Hijo del escultor Francisco Ruiz y Antonia Olmos.
Comenzo como aprendiz en el taller del escultor Justo Rosello.
Se formo en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Valencia. y en l Academia de San Carlos, terminando sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Sevilla.
Destacan sus obras de escultura monumental urbana y funeraría imaginería, estando presenta en gran número de ciudades españolas.

Inf/Alf

VIGO

jueves, 13 de agosto de 2015

"Palacio de Marivent"

Alfredo Campos B

Ciudad de Palma Mallorca.

Fotografía del Palacio de Marivent (Mar y Viento).utilizado por la Familia Real Española para sus vacaciones, en la isla. 
Mandado construir al equipo del arquitecto Guillem Fortaleza Pinya, en los años 1923-1925, por el pintor Juan de Saridakis cedido a la Diputación Provincial de Baleares en 1966, por la viuda del pintor,Anunciacion Marconi Taffani.

INF/ALF

VIGO

martes, 11 de agosto de 2015

"Fuente de la Plaza de la Reina"

Alfredo Campos B

Ciudad de Palma de Mallorca.


Fuente situada la final del Paseo del Born, en el centro de la Plaza de la Reina, Lugar de encuentro de los visitantes y vecinos de Palma.espectacular con los planos fotográficos que ofrece, de la Catedral ,la Almudaina y los jardines.


INF/ALF

VIGO

lunes, 10 de agosto de 2015

"RAMÓN LLULL"

Alfredo Campos B


Ciudad de Palma de Mallorca.


Esta escultura puede contemplarse en el Paseo de Sagrera, dedicada a personaje tan relevante,como lo fue D.Ramón Llull, la ciudad de Palma quiso con ello perpetuar su nombre, encargando esta obra al escultor Horacio de Eguia 1966.
Esta realizada en bronce y montada sobre un pedestal de piedra con incripciones en los cuatro lados.

Ramón Llull nació en Palma de Mallorca (1232-1315),Reino recién conquistado, por Jaime I, anexionan dolo a la Corona de Aragón.

Ramón era hijo de Ramón Amat e Isabel d´ Erill, miembros de una importante familia de Barcelona que se habían asentado en la isla.

 Dice Umberto Eco en uno de sus estudios sobre el personaje, que fue determinante para Llull,el lugar de su nacimiento, dado que en aquel tiempo Mallorca era una encrucijada de las tres culturas, cristiana,islámica y judía.

Fue escritor, cabalista divulgador,científico, misionero, teólogo, fraile, franciscano, alquimista, entre otras cosas, dejando una obra ingente variada y  muy transcendental escrita en lemosín, o lengua lemosina, árabe y latín. la mayor parte de ella aún no ha sido traducida.



Siendo enorme los tratados y literatura dedicada a Ramón Llull,  y no ser este blog lugar apropiado para extender la historia de este personaje, entre otras fuentes remito al visitante a esta dirección para más información:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ramon_Llull

DEL ARTISTA:

Horacio de Eguia: Nacio en Guernica el 15-4-1914, falleció en Palma de Mallorca, el 15-1-1991, fue un escultor nacido en el Pais Vasco y afincado en Mallorca.hijo de un policia foral, el más pequeño de tres hermanos y una hermana, asistio a la escuela publica, donde muy temprano, mostró gran talento para el dibujo y el modelado, causando admiración a su maestro, en el cual encontro apoyo ante su padre, para facilitarle el aprendizaje en un taller en donde gano , como primer sueldo tres pesetas.

Admirador de Enrique Amurrio, profesor de Bellas Artes y escultor, en su taller contemplaba extasiado las obras que el maestro creaba.estudio en la Escuela de Bellas Artes, siguiendo más tarde su formación con José Olavaria en la ciudad de Bilbao.
 Autor de numerosas obras, que pueden verse en calles,plazas e Iglesias de diferentes pueblos y ciudades.

https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_de_Egu%C3%ADa

INF/ALF

Palma-VIGO

domingo, 26 de julio de 2015

"El hondero/Es Foner"

Alfredo Campos B

Ciudad de Palma de Mallorca

Esta escultura puede contemplarse en el paseo de Palma, en la Huerta del Rey, esta dedicada al hondero Balear ("Es Forner"), fue realizada en 1898, por  el escultor Lorenzo Rosselló,el material utilizado es bronce, y su fundición, se llevó a cabo en el taller de Codina Hermanos (Madrid).

Lorenzo Rosselló con esta obra ganó la Medalla de Plata en la exposición de Bellas Artes de Barcelona en 1898.
En esta obra se nota la influencia del escultor francés Rodin con el que estuvo muy seleccionado Rosselló en su estancia en París, destacan sus rasgos en la torsión del cuerpo y la tensión de los músculos, en el movimiento, característica de los trabajos del escultor francés, que influyo notablmente en la formación de Rosselló.
Es en los años cincuenta  cuando a propuesta del Ayuntamiento se decide realizar una copia en bronce, llevandose a cabo en años más tarde en 1970,posteriormente en 1994 fue restaurada, pues le faltaba la honda y se instaló un panterre rodeado de cadenas.






DEL ARTISTA:
Lorenzo Rosselló y Rosselló, nace en Mallorca en el año 1867 y fallece en la misma ciudad en 1901, de muy pequeño, emigro con sus progenitores a el Perú, allí se inicia en el taller familiar de Lima, mostrando grandes dotes para las Bellas Artes, en ese ambiente, se presenta y gana el concurso para el pabellón de Perú en la Exposición Hispanoamericana de Madrid, cuyas vivencias le llevan a quedar ligado definitivamente a Europa.
Se instaló en París en 1893, donde dasarrolla su creación, que se ve truncada, por enfermar de tuberculosis, padeciendola desde el 1900.
Por entonces ya había creado su obra más famosa la Desolacón, que expone reitaradamente.
En ese medio tiempo, ya se había decantado la gran influencia del estilo de Rodin,tambien suspende su relación con el, impulsado por la posibilidad de su encuentro con el marmol en Carrara...

Más inf..
http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RAHA/article/view/10330/9929


INF/Alf

Palma-VIGO


jueves, 9 de julio de 2015

"Reloj de Sol muelle comercial de Palma"

Alfredo Campos B


Ciudad de Palma de Mallorca-Entrada al Muelle Comercial.
En la entrada al muelle comercial de Palma de Mallorca, en los jardines de su paseo, puede contemplarse este impresionante reloj de sol, Se trata de un reloj ecuatorial cilindrico.
Es una obra de Rafael Soler Gayá, realizado en 1985, el material es de hormigon,sus lineas horarias tienen forma de 8 de acuerdo al analema, los números son de bronce, tiene también Calendario zodiacal- tiempos medio y verdadero , aristas de ortos y ocasos.
Su tamaño, es de un diametro exterior de 4,60 m. el interior de 3,80 m , Genomón exento hasta el centro del circulo de declinción de los equinoccios.







INF/Alf


Palma-VIGO