sábado, 2 de mayo de 2015

"Edificio de Correos"

Alfredo Campos B


Cadiz
El Edificio de Correos, se encuentra situado en la Plaza de las Flores, enclave urbano caracterizado por los vistosos puestos de flores. Cerrando la plaza, en el lugar que ocupo la iglesia   del desaparecido Convento de los Descalzos, se inauguro en 1925 el edificio de Correos y Telégrafos, obra de formas eclécticas regionalistas, realizada en ladrillo visto con elementos decorativos de cerámicas vidriadas, que contrasta con la arquitectura tradicional del entorno.
Su escalinata, patio interior cupula y fachada principal,remate con una torre, son las caracteristicas, mas destacads de este edificio.


Inf/Alf

VIGO

"Faro del Paseo"

Alfredo Campos B


Matalascañas-Almonte-Huelva.

Este faro, puede contemplarse, en el extremo occidental de la playa de Matalascañas, en la provincia de Huelva.
Esta siendo afectado por la perdida de arena de la playa, y el avance del mar desmoronando la costa.
Fue construido, en los años noventa, siendo un referente en la duna del Asperillo.
Pertenece a la red de faros, bajo la juridición de la Autoridad Portuaria de Huelva, formada por los faros de El Rompido, Mazagón y Matalascañas, además de la baliza del dique Juan Carlos I, y sin olvidar el Faro de El Cantil de la Isla Cristina.







In/Alf

VIGO

jueves, 30 de abril de 2015

"Torre de Sa Sal Rossa o des Carregador"

Alfredo Campos B

Ibiza-Islas Baleares.

Esta Torre, forma parte del cinturon  de torres de vigilancia, construidas en el siglo XVI, en nuestro litoral mediterraneo, su misión era alertar a la población, de la presencia de piratas  mayormente berberiscos,  para que se refugiasen , en tierra adentro, en fortalezas e iglesias.

Ésta cocretamente, tenía la misión de proteger en caso de ataque, a los habitantes y trabajadores de las salinas, en su interior, podian refugiarse hasta 200 personas. Junto con la torre de Ses Portes, cubrian la entrada a la ciudad por el mar.



Inf/Alf

VIGO

"Fortin de Sant Jordy"

Alfredo Campos B


Tarragona-Cataluña.

La historia de Tarragona, esta jalonada por un constante y necesario afan de fortificar la ciuadad, desde las Guerras Punicas, hasta el 1820-1823, en donde durante el trienio liberal, se comienza a reconsiderar toda la trayectoria de obras de fortificación, iniciando el derribo de algunas murallas, dada las necesidades del crecimiento urbano y de las instalaciones del puerto, dejando de ser plaza fuerte en e 1868, permitiendo ya la construcción de viviendas fuera de las murallas,siendo uno de motivos de la evolución de la ciudad, quedando dentro del casco urbano, un ingente y rico patrimonio en construcciones, de valor incalculable, siendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Hoy presento la fotografía del Fortin de Sant Jordy,es una construcción defensiva, que data del Siglo XVIII, su planta es poligonal, esta construido, en mamposteria, silleria- enfoscada,esta muy bien conservado.
Fue construido por los ingleses en el periodo de la Guerra de Sucesión, con el fin de defender la linea costera, en zona de la playa del Miracle.
Esta fortificación o linea avanzada de fortificaciones , esta erigida en forma atalausada, destinada a la colocación de piezas de artilleria, tambien se donomina de segunda linea.
Durante el siglo XIX fue utilizada principalmente ,  en la defensa del asedio de la Guerra de Independencia,o Guerra del Frances.

Hoy forma parte del conjunto del Centro de Interpretación Oceanográfico.

Inf/Alf

VIGO

miércoles, 29 de abril de 2015

"Museo Litoral de Doñana"

 Alfredo Campos B

Matalascañas-Almonte-Huelva


La Torre Almanara situada en el centro urbano de Malascañas, fue construida para albergar el Centro de Interpretación de Doñana El Acebuche, es un lugar de información y exposición, sobre los aspectos Naturales y Culturales de Doñana, contiene entre otros una Sala para proyección de un audivisual, sobre el Espacio natural,cafetería y tienda de regalos.
Estas Torres fueron construidas en el siglo XVII a lo largo de litoral para la vigilancia contra los ataques de los piratas berberiscos, por orden de Felipe II.




Más información:
http://huelvabuenasnoticias.com/2014/04/20/las-torres-almenaras-disenadas-por-felipe-ii-en-la-costa-de-huelva/

http://www.huelvaholidays.es/zonemap/matalascanas .


Inf/Alf

VIGO

martes, 28 de abril de 2015

"EL ATLANTICO"

Alfredo Campos B

Matalascañas-Almonte-Huelva.

En la carretara del Norte,a la altura de Matalascañas, en la rotonda que confluye con el sector L, puede contemplarse esta escultura,EL ATLANTICO  representando   un grupo de delfines, saltando sobre unas olas.





Inf/alf

VIGO

domingo, 26 de abril de 2015

"Monumento a Goya"

Alfredo Campos B

Matalascañas-Almonte-Huelva.

Este monumento, se encuentra situado en la rotonda próxima al Hotel el Cortijo, y a la de los delfines en la localidad de Matalascañas, fue encargada por el Ayuntamiento de Almonte , al escultor aragonés Luis Moreno Cutando. Consiste  en la figura del pintor Goya, realizado en bronce, y siete caprichos, y el escudo de Almonte.
El costo de esta escultura fue de 96,100 euros, su fin, es divulgar la  estancia del pintor zaragozano,  en Doñana entre los años 1796 y 1797,donde residio en el Palacio de Doñana, propiedad del duque de Medina Sidonia.







DEL ARTISTA:

Luis Moreno Cutando, nace en Catayalud el 25-8-1948, actualmente reside en esa localidad y en ella tiene actualmente su Taller-Fundición.
Desde muy joven se sintió atraído por el arte, en todas sus expresiones, trabajo en la empresa familiar y compaginó, esta ocupación,con la pintura y la escultura.
Es un artista autodidacta, siente admiración por Rodin y Benlliure  respecto  a la escultura, y  admira a Goya y Sorolla por su pintura.

Más sobre el personaje.
http://www.esculturasmorenocutando.com/biografia.

Inf/Alf

VIGO

sábado, 25 de abril de 2015

"Musica marina"

Alfredo Campos B

Matalascañas -Almonte -Huelva.

Esta escultura puede contemplarse, en la zona verde proxima al Hotel El Rocio, en Matalascañas,encargada por la diputación de Huelva, para los actos del simposio internacional de escultura, organizado por el ayuntamiento de Almonte año 2004, tiene unas dimensiones de 4x10x2 mts.,realizada en ferrocemento.



 DEL ARTISTA:

Miguel Angel Villar Pérez. nació en Carmona Sevilla, tiene su estudio en dicha  localidad, se graduó en la escuela de Artes Aplicadas y oficios artisticos de Sevilla, especializado en la talla de madera y piedra.

Inf/Alf


VIGO


viernes, 20 de marzo de 2015

"ENCUENTRO IMAGINARIO"

Alfredo Campos B

Ciudad de VIGO-Bouzas.

En el barrio de Bouzas de la ciudad de Vigo puede contemplarse este conjunto monumental,situado en la plaza del mismo nombre,en la urbanización de la antigua fabrica de Refrey,fue un donación de los promotores de la urbanización, semeja un encuentro imaginario entre estos cuatro famosos intelectuales. Saramago, Valle Inclan , Otero Pedrayo y Albaro Cunquiero,inaugurado el 20-5-2003, es obra del Escultor Manuel Garcia de Buciños (Buciños).















DEL ARTISTA:
Manuel Garcia Vazquez llamado Buciños , es un escultor gallego, nace el 10 de diciembre de 1938, en Buciños (Carballedo ) Chantada-Orense.
El nombre de la villa donde nació el escultor, terminó por configurar su nombre artistico, hasta tal punto, de ser conocido por este toponimio, como si fuese su primer apellido.

Más información sobre este artista.   
http://gl.wikipedia.org/wiki/Manuel_Garc%C3%ADa_de_Buci%C3%B1os.

Inf/Alf

VIGO
                                                            

domingo, 15 de marzo de 2015

"Huevo de Colón"

Alfredo Campos B

Monumento al descubrimiento de América.


Sant Antony de Portmany-IBIZA-I.Baleares.

Este monumento se encuentra en la rotonda de entrada de Sant Antoni, inaugurado el 12 de octubre de 1992, con motivo de la celebración del 500 aniversario del descubrimiento de América.
Se trata de la figura de un huevo,  de hormigón armado de 6 mts, de altura con un hueco en su centro, donde alberga una maqueta de hierro, replica de la Santa María, cuya proa apunta hacia América.
Es obra del artista y arquitecto Julio Bauza y Julio Ojeda que ejecuto la maqueta.

 La representación del huevo, se inspira en el mito del famoso "huevo de Colón", considerado el único en el mundo, reivindica la teoría del origen ibicenco de Cristóbal Colón, tema de investigación del periodista local Nito Verdera, al que dedicó gran parte de su vida.


Inf/Alf


VIGO

"Sant Antony de Portmany"

 Alfredo Campos Brandon

Sant Antony de Portmany-IBIZA-I.Baleares.
 Paseo Marítimo de Sant Antony.

Inf/Alf

VIGO

viernes, 13 de marzo de 2015

"RELOJ DE SOL"

Alfredo Campos B

Ciudad de Ibiza-I.Baleares.

En la rotanda a la entrada de la Estación Marítima de Ibiza, puede contemplarse , esta escultura, se trata de un reloj de sol, cilindrico, es obra de D. Rafael Soler Gayá.


Inf/Alf
VIGO

domingo, 1 de marzo de 2015

"Colegiata de Santa Maria de VIGO"

Alfredo Campos B

Ciudad de VIGO-Pontevedra.

Colegiata de Santa María de Vigo

La Concatedral de Vigo situada en el casco vello de esta ciudad, comparte la sede catedralicia con la diócesis de Tuy-Vigo con su catedral en Tuy.
Fue construida en el siglo XIX (1816-1834), sustituyendo a otra antigua colegiata, que había sido dañada por la explosión del polvorín del castillo de San Sebastián, con mucha pólvora acumulada, esto era en el 1809, recién terminada la  presencia de las tropas francesas.
La actual construcción fue realizada por el arquitecto Melchor de Prado y Mariño, Académico de la Real Academia de San Fernando y José Francisco Bautista Pazos como asentista.












 Destaca por su robustez, de hecho fue pensada, como posible plaza fuerte, por aquellos días acababa de terminar la Guerra de la Independencia.
El edificio consta de una planta rectangular, el altar flanqueado por dos sacristías, a sus pies aparece la nave principal, y a sus laterales una serie de capillas, situadas bajo dos naves, más estrechas paralelas a la central. Delante de esta, el pórtico, desde sus laterales se accede a las torres. Las bóvedas central y laterales, de cañón, están sustentadas sobre filas de columnas toscanas de porte sobrio coronadas por capiteles dóricos, el margen entre el altar y la nave central viene definido por un único arco. El altar mayor representa un solemne retablo churrigueresco.
La fachada compuesta por una única y amplia portada bajo el frontón, flanqueados por las dos torres barrocas, que contrastan con la sobriedad del resto del conjunto estilo neoclásico.











 Es de destacar dentro de los Santos que se veneran en esta iglesia la dedicada al Cristo de la Victoria, sin duda el emblema religioso más importante de Vigo.
El primer domingo de agosto sale su procesión, convocando a miles de fieles,en una manifestación religiosa,de las más destacadas que se celebran en nuestra comunidad.







 Inf/Alf


VIGO